Historia de HTML5

Historia de HTML5
Anahi Ramirez Rosas
409

En el 2004, mientras que el W3C se centró en el estándar XHTML 2.0, un grupo llamado Web Hypertext Application Technology Working Group (WHATWG) empezó a trabajar en el estándar HTML 5, que fue mejor recibido que el estándar XHTML 2.0. En el 2007, el W3C abandonó el estándar XHTML 2.0 y ahora está trabajando con el WHATWG en el desarrollo de HTML5 (pero también con su variante XHTML5).
La especificación publicada por el WHATWG no es idéntica a la especificación publicada por el W3C. Las principales diferencias entre ambas versiones radican en que la versión WHATWG incluye características no incluidas en la versión de la W3C: Algunas de ellas se han omitido; pero pueden ser consideradas para futuras revisiones de HTML, más allá de HTML5; y otras características fueron omitidas porque en el W3C se han publicado como especificaciones separadas.


Las principales características de HTML5 es que incorpora una semántica o significado a cada parte del documento HTML. Esta semántica a ayuda a los buscadores a darle un significado a la página, identificando que parte de la página el footer, el header, cual es el menú de navegación, cual es el contenido principal de la página,etc. Con esta semántica, los buscadores son capaces de interpretar mejor la página y de esta forma ayudar a los usuarios a buscar con mayor precisión lo que están buscando.
Con la llegada de HTML5 se incorporaron varias etiquetas semánticas que más que agregar funcionalidad, agregan significado a la página:

Navegadores soportados En estos momentos, HTML5 no ha sido oficialmente liberado. La mayor parte de los contenidos de la web aún se están escribiendo para la especificación HTML 4. Sin embargo, varios navegadores incluyen soporte para la especificación de HTML 5.
Debido a que cada navegador puede soportar sólo algunas de las características de HTML5, las cosas pueden ser un poco pesadas. Antes de escribir un sitio web basado en HTML5, hay que probar cada uno de los navegadores (o por lo menos los más usados) para asegurarnos de que cuenta con las características o funcionalidades que vamos a utilizar en nuestro sitio.

Comentarios